top of page


Dominando la AIS100-24 para el Futuro de la Ingeniería 5/5
Descubre la importancia de la formación y adaptación profesional para dominar la Norma AIS100-24. Explora las mejores estrategias de capacitación, la relevancia de la actualización de software y cómo esta inversión te posiciona como un experto en el diseño de estructuras de acero en Colombia. Un recurso esencial para ingenieros que buscan asegurar su competitividad y liderar el futuro de la ingeniería estructural con seguridad y eficiencia.

Ing. Javier Bobadilla
hace 4 días4 Min. de lectura


Retos y Oportunidades en la Transición a la AIS100-24 en Proyectos Estructurales 4/5
Descubre las innovaciones y cambios fundamentales introducidos en la Norma AIS100-24 y su impacto directo en el diseño de estructuras de acero. Esta publicación detalla las actualizaciones clave en criterios de diseño, conexiones y materiales, esenciales para ingenieros civiles y estructurales en Colombia. Aprende cómo estas modificaciones optimizan la seguridad y la eficiencia de tus proyectos, manteniéndote a la vanguardia de la ingeniería moderna.

Ing. Javier Bobadilla
10 jul5 Min. de lectura


Aplicación Práctica de la AIS100-24: Guía para Ingenieros Diseñadores 3/5
Guía práctica para ingenieros diseñadores sobre la aplicación efectiva de la Norma AIS100-24. Descubre los pasos clave, consideraciones esenciales y cómo traducir los requisitos normativos al diseño de estructuras de acero. Conoce la importancia del dimensionamiento, el diseño de conexiones y la interacción con la NSR-10. Un recurso fundamental para asegurar diseños seguros, eficientes y construibles en Colombia. Ideal para profesionales que buscan dominar la implementación d

Ing. Javier Bobadilla
8 jul5 Min. de lectura


Innovaciones y Cambios Fundamentales en la AIS100-24: Impacto en el Diseño 2/5
Descubre las innovaciones y cambios fundamentales introducidos en la Norma AIS100-24 y su impacto directo en el diseño de estructuras de acero. Esta publicación detalla las actualizaciones clave en criterios de diseño, conexiones y materiales, esenciales para ingenieros civiles y estructurales en Colombia. Aprende cómo estas modificaciones optimizan la seguridad y la eficiencia de tus proyectos, manteniéndote a la vanguardia de la ingeniería moderna.

Ing. Javier Bobadilla
2 jul5 Min. de lectura


La Norma AIS100-24: Actualización Clave para el Diseño Estructural en Acero en Colombia 1/5
Descubre la importancia crítica de la Norma AIS100-24 para el diseño de estructuras de acero en Modeling) ha traído a todo el espectro de la ingeniería civil y estructural, yendo mucho más allá del mero modelado 3D. Se detalla cómo BIM integra información inteligente que facilita análisis complejos, optimiza la toma de decisiones y minimiza errores desde las fases iniciales de cualquier proyecto de infraestructura. Se aborda la importancia de la colaboración multidisciplinar

Ing. Javier Bobadilla
1 jul5 Min. de lectura


BIM y la Sincronización Campo-Oficina: Digitalizando la Construcción en Tiempo Real 5/5
Esta publicación explora cómo la Tecnología BIM está cerrando la brecha entre la oficina de diseño y el sitio de construcción, permitiendo una sincronización campo-oficina en tiempo real. Se detalla el uso de tecnologías como el escaneo láser (nubes de puntos), la fotogrametría con drones, las tabletas y dispositivos móviles en obra, y la realidad aumentada (AR) para capturar datos del sitio y actualizarlos directamente en el modelo BIM.

Ing. Javier Bobadilla
1 jul5 Min. de lectura


Gestión de Riesgos y Seguridad en Obra con BIM: Prevención Inteligente 4/5
Esta entrada explora el papel fundamental de la Tecnología BIM en la gestión de riesgos y la mejora de la seguridad en obra en proyectos de ingeniería civil y estructural. Se detallará cómo el modelo BIM permite identificar y visualizar peligros potenciales antes de que ocurran en el sitio de construcción, desde interferencias con equipos hasta conflictos espaciales o condiciones de trabajo inseguras.

Ing. Javier Bobadilla
26 jun5 Min. de lectura


BIM para la Sostenibilidad y el Ciclo de Vida: Construyendo Infraestructuras Responsables 3/5
Esta publicación explora cómo la Tecnología BIM se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar la sostenibilidad y la gestión del ciclo de vida completo en proyectos de ingeniería civil y estructural. Se detallará cómo BIM facilita la selección de materiales de bajo impacto ambiental, la optimización del uso de recursos, la minimización de residuos y el análisis del rendimiento energético de las edificaciones.

Ing. Javier Bobadilla
24 jun5 Min. de lectura
bottom of page