AIS 410-23: EVALUACIÓN SISMICA
El documento AIS 410-23 define las especificaciones técnicas necesarias para evaluar y reducir la vulnerabilidad sísmica de viviendas de mampostería que fueron construidas de manera informal. INCLUYE documentos, hojas de calculo y planos.
¿Tienes dudas o preguntas?
👉👉WHATSAPP AQUÍ👈👈
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio adoptó el Documento AIS 410-23, el primer documento técnico en Colombia que se convierte en una norma nacional, que busca reducir la vulnerabilidad de viviendas de origen informal.
El documento AIS 410-23 define las especificaciones técnicas necesarias para evaluar y reducir la vulnerabilidad sísmica de viviendas de mampostería que fueron construidas de manera informal. Este documento abre las puertas a que el país pueda avanzar mucho más rápido hacia el mejoramiento estructural de viviendas informales en todos los municipios a lo largo del territorio nacional.
A propósito de los recientes temblores que han sacudido al país, el Instituto de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (IDIGER) realizó en 2018 un estudio que encuentra que en la capital del país el 75% de las viviendas de la ciudad fueron construidas con sistemas estructurales que no son permitidos por la norma.
En otras ciudades el escenario es muy similar: el Modelo Global de Terremotos estimó que el 61% de las edificaciones de vivienda existentes en el departamento de Antioquia están construidas sin cumplir la norma sismorresistente. En Cali, son más del 70% de viviendas vulnerables, dato que llega al 80% en otros municipios del Área Metropolitana.